Loading...

ALBERTO


ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO

ALBERTO


ALBERTO LOPEZ

ARGENTINO


MAGALY



VINDI


    José Eduardo 





ALBERTO
 
 
 




CINCUENTA AÑOS









EN BOGOTA





OTRO LIBRO








EDUARDOCELIS










1970-2020



ALBERTO Y LUCIA

EN SOACHA

EDUARDOCELIS


EDUARDOCELIS









1970-2020

 



JUVENTUD EN BOGOTA EXITOSA





CINCUENTA AÑOS








BOGOTA 




EDUARDOCELIS









1970-2020

 




SU JUVENTUD EN BOGOTA EXITOSA






EDUARDOCELIS









1970-2020

 
SU JUVENTUD








BOGOTA










EXITOSA



eduardocelis









1970-2020




 







toda su juventud








en el bic fue exitosa





EDUARDOCELIS


EXITOSO EN EL BIC





 





EDUARDOCELIS CINCUENTA AÑOS EN BOGOTA

 




EDUARDOCELIS 1970-2020
 
SU JUVENTUD EN EL BIC EXITOSA
  



Un poco después de las siete Eduardo y Cecilia salieron al andén para observar de cerca la noche Capitalina.



Liliana, Stella y Eduardo de rumba



Al tiempo que pasaban gran cantidad de trolebuses por la Avenida Caracas, dando la sensación de tener una capacidad ilimitada para absorber pasajeros.


Eduardo es un ganador



Un frío terrible penetró por la garganta de ella dejándola afónica. Cecilia habia recibido un gran impacto al pasar de la calida tierra Quindiana a la fria nevera Bogotana.
 




Lucia ya tenia dos hijas


Llovió después de la medianoche y Cecilia tosió incesantemente, nadie se preocupó por ella hasta que fue necesario llevarla a la Hortua, después de varios días de hospitalización, los médicos diagnosticaron principios de neumonía, que requería de un largo y cuidadoso tratamiento.



Eduardo fue campeón y goleador en el Bic


Solamente contaba con cuarenta y seis años y ya tenia aspecto de sexagenaria.

 
Eduardo fue penta-campeon en la U. Javeriana


Era una falsa alarma dijo Luis, cuando observó la mejoría con los medicamentos formulados, Cecilita volvió a casa y poco a poco todos los miembros de la familia fueron aceptando de buena gana el nuevo ambiente que se vivía.



Eduardo ganador y campeón Bic 1976/1978/1994


Luis es la voz cantante del hogar y no ha nacido el hijo que se atreva a contradecirle. 

 
Bogotá la Atenas Suramericana


No era fiebre ni escalofrío mucho menos neumonía, lo que ocurre es que no estamos acostumbrados a este clima, las condiciones del altiplano son diferentes, dijo tímidamente Eduardo tratando de congraciarse con Cecilia que estaba envuelta en un pañolón, un saco y medias de lana.






 ¿Que no que?... murmuró ella.
 



Eduardocelis D.T. tri-campeón Bic



Pasó la noche arropada con unas cobijas que parecían mojadas.



Eduardocelis


Antes del medio día caminaron juntos hacia la plaza, el aire estaba congestionado y caía una pertinaz lluvia, las calles mojadas dejaban escapar un raro vapor al contacto del sol con el betún del asfalto y los carros salpicaban los pozos de agua.


El futbol la pasion de eduardocelis 



Cuando iban lejos de la casa Cecilia exclamó en voz alta, conmocionada.
 ¡Eavemaria! -¿Así será siempre este Bogotá?


 

Eduardocelis


No creo contestó Eduardo, mientras la protegía de los carros tomándola del brazo. Bogotá es la Capital y punto, lo demás son pueblos grandes.  




Bogotá la capital de Colombia

 
Llegaron al centro de la ciudad, descubriendo con asombro una mole de edificios que se alineaban colosalmente, formando una gran selva de cemento.



Bogotá es inmensa fria, mitica y de una belleza embaucadora.




Eduardocelis goleador Bic 1976



Arreados por múltiples voces y ruidos estrambóticos, se refugiaron en el segundo piso del restaurante que se encuentra al frente del palacio de justicia.
 



Eduardocelis tricampeón y goleador Bic



Durante el almuerzo Eduardo le comentó los incidentes ocurridos en los últimos días, los buenos amigos que encontró en el Externado, la grata impresión que le dejó la diosa de Casabianca, la cercanía del taller de mecánica y el comportamiento extraño de su hermano Fernando.



 
El mítico cerro de Monserrate



Ella lo escuchó impaciente.




Eduardo y Ferney con la colonia Calarqueña 


El se quedó pensativo, temía por su salud, la veía pálida, parecía débil en sus movimientos, creía honestamente que su enfermedad era grave, el clima de esta ciudad le había afectado su integridad física, pensó que podría morir.
 



Eduardocelis ganador, campeón y goleador en el Bic


Ella asumió una actitud valiente. Consumió con ganas todo el almuerzo, levantó la frente, se alisó su pelo crespo, sonrió francamente y se incorporó de tal forma, con tanta energía, que el mismo estado del tiempo cambió.

 


Eduardocelis exitoso


De inmediato bajaron por la escalera eléctrica y salieron a la carrera séptima.
 



Eduardocelis toda su juventud en el Bic fue exitosa 



Llegando a la Avenida Jiménez encontraron una corona de flores blancas adornando el lugar exacto donde cayo asesinado el caudillo, hacia el oriente observan una bulliciosa cadena de negocios de música, almacenes de ropa, cafetines, librerías, iglesias, museos y el mítico cerro de Monserrate.




Eduardocelis en Melgar


En la avenida Jimenez se encontraron con las oficinas del El Tiempo y El Espectador, El automático y el Jockey Club, Eduardo le mostró todos estos sitios, sinembargo  Cecilia parecía no importarle, solamente observaba con detenimiento el comportamiento de la gente Bogotana.



Cecilia admiró La Iglesia de Monserrate
 

En la plaza comenzó otra vez la llovizna de nieve, los lustrabotas se refugian debajo de sus plásticos, Cecilia se tapa con el pañolón y exclama eufórica:


Un Exitoso en el Bic
 
Eduardocelis 


¡Lloviendo y haciendo sol, son las gracias del señor!
 



Eduardocelis toda su juventud en el Bic


Regresaron por las mismas calles y con gran satisfacción de haber conocido el centro de la capital.


Ganador y Campeón Bic

Eduardocelis goleador

No era tan horrible como se la habían contadodo, la gente Bogotana es decente y muy elegante, concluyó Cecilia.


 
Eduardocelis en su matrimonio con Yudy 


Eduardo sintió ganas de cantar, tarareó una balada de su época y se recostó en la cama, pensando que esta gran ciudad reunía todas las condiciones ideales para triunfar.



Bogotá es mágica, misteriosa y mítica 


Luis llegó después de las seis de la tarde. Cecilia y Eduardo tomaban un café en la cocina, cuando empujó la puerta del patio y gritó:
 



celis es futbol y sonora matancera



- Se enloqueció ese muchacho.
 



Eduardocelis ganador, campeón y goleador


Se levantaron al tiempo diciendo: No puede ser.
 




Cecilia y sus hijos Lucia y Eduardo



Así es,.ya no quiere trabajar, no quiere estudiar, no quiere hacer nada.
 



Celis Campeón Bic 1978



Yo siempre he dicho que ese muchacho es muy rebelde. Anda mal sentenció Luis.

 
Bogotá ciudad inmensamente encantadora 




Ninguno entendía la razón de la supuesta rebeldía, pero todos coincidían en afirmar que estaba actuando de una manera anormal.



 
Cecilia, Lucia y Amanda con Rodolfo



Lo que pasa es que aquí en Bogotà, la gente actúa anormalmente, dijo Fernando que salió apresurado detrás de la puerta.
 




En el grado de Ferney, Cecilia, Luis, Olga y Magaly 




No es así, respondió Luis imponiéndose con su fuerte voz. Aquí se acostumbra que todos trabajen o estudien o ambas cosas a la vez, es otra cultura.
 


Bogotá exótica, grande  y de mil colores


Esa misma noche, Eduardo estuvo haciendo planes alegres sobre su inmediato futuro, aquellas frases le habían mostrado un camino ideal para su éxito personal y el de su familia, trabajar y estudiar es el objetivo a seguir.





Cecilia con sus hijos y nietos
 


La vida es dura en Bogotá, exclamó Fernando.
 


Luis y Cecilia en casa del Che


Pero hay que saberla vivir, esta familia tiene mucho futuro, ya estamos en la capital, donde están las mejores universidades, los bancos, los grandes almacenes, está todo por hacer, dijo Cecilia, categóricamente.
 



Eduardo en Medellín


Eduardo se sintió fortalecido.
 



La vida de Eduardo cambió radicalmente 



Salió al patio. Vagó por los alrededores de casabianca, organizando sus ideas, pensó que todo estaba por hacer, está convencido que pronto el mundo estaría a sus pies.

 




Fernando y Rodolfo celis



La salud de Cecilia y el comportamiento de Fernando le preocupan, además sus dos hermanas necesitan apoyo.

Eduardocelis




Exitoso




Recorrió con su vista las ventanas de casabianca que estaban vacías y tristes, sintió frío y volvió a su pieza.



 
Eduardo y Rodolfo en Pereira



Su hermana lo sintió entrar y lo llamó.




Alberto y Lucia
 
Felices en Soacha



-¿Señora? contestò suavemente. 
 




Ferney bachiller del Colegio Robledo de Calarcá


Ella lo miró fijamente y le acarició el rostro con ternura, preocúpese por el estudiò, no se angustie mas, aún eres un niño, le dijo tranquilizándolo.
 



Eduardocelis campeón Bic




Eduardo sonrió y se acostó.
 



Eduardocelis y Fercho de Adebic


Creo que por el momento estamos bien así, dijo ella en voz baja, 


Familia Celis Lopez 1970-2020

En Bogotá la calidad de vida aumentó 100%


Luis gana mucho dinero y mientras viva, nunca nos faltará nada.
 



Eduardocelis y Jorge en el Bic


Durmió mal esa noche tratando de entender las preocupaciones que su hermano tiene en su cabeza infantil.




Eduardocelis con  Luis Ernesto Suarez



Al día siguiente la mujer le llevó el tinto a la cama.
 




Luis y Cecilia y su reencuentro en Bogotá




Los días comenzaban monótonamente, Cecilia era la primera en levantarse y Luis salía muy temprano sin desayunar, los demás se mueven sin afanes.




 
Eduardocelis con Fernando Velasquez



Mas temprano que tarde seré yo quien tenga el control de esta casa, dijo Eduardo mientras saborea un café caliente.
 



Eduardocelis con Héctor Mendez



Será el único que piensa en el futuro, desde que llegamos del Quindio no he visto ningun progreso, le contestó de inmediato Cecilia, este Bogotá yo lo veo muy grande, la gente es muy viva y hay que prepararse bien.





Ferney Celis con amigos y amigas

 

Los que se propongan conseguir algo antes del dos mil van a sobrevivir y los que se duerman van a tener que aguantar mucha hambre, sentenció ella.




Eduardocelis un exitoso
 


No se preocupe, dijo Eduardo sin voltear a mirarla, me lanzaré al ruedo y el año entrante estaré muy bien, yo también estoy vivo y además tengo sangre paisa para triunfar.






Bogotá es bella, mitica, colonial y acogedora



El dos mil está muy lejos, lo mío es para ya, tengo un plan para salir a trabajar hoy mismo, quiero triunfar hoy, afirmó con seguridad.
 


Eduardo y Cecilia subieron por la avenida jimenez


 
Observó como su hermano Fernando se levantó lentamente, estaba flaco y pesado, su rostro pálido y enjuto refleja la gravedad de su drama, entró al baño, se lavó la cabeza y se reía nerviosamente mirándose al espejo.




Bogota es una ciudad acogedora

 
-¿De que te ríes? preguntò Eduardo. 
De nada, contestò Fernando.
 



Bogotá es muy nostalgica y sentimental


-¿Qué te pasa?
Nada, respondió con la misma risa nerviosa.




La capital de Colombia es de mil colores

 
-¿Estás bien?
Bien, muy bien.
 



Los cerros orientales son espectaculares


-¿Qué te preocupa?  
Fernando eludió los penetrantes ojos negros de Eduardo.



eduardocelis bohemio


 

-Nada- mintió.
 


Alberto y Lucia padrinos de Eduardo y Judy



No estaba bien, tiene problemas y nadie lo atiende, nos volvimos insensibles, meditaba Eduardo mientras observa a su hermano en un monólogo frente al espejo.
 


Alberto y Lucia siempre enamorados


 
Cecilia está triste, no puede resistir esta escena.

 
Eduardo Auditor de cartera en el Bic y en Uconal



El problema es psicológico, que arrastra un trauma de muchos años atrás, producto de muchas circunstancias involuntarias, ella se sentía un poco culpable, no sabia el origen de su enfermedad, pensaba que Luis, tambien tenía alguna culpabilidad.




Olga Lucia y Olga la ultima foto juntas 
 

-¿Será que Fernando esta sufriendo delirio de persecución? Preguntó Eduardo, tratando de encontrar una explicación lógica.
 

Las fiestas de los Celis en Bogotá 




No creo, contestó Cecilia sorprendida, no entiendo por que lo dices.




eduardocelis

un exitoso






Por que se esconde en el baño y no quiere salir de alli, dice que alguien lo acosa constantemente, se mira al espejo y repite nerviosamente que ahí viene el fantasma, pienso que se esta volviendo loco y nosotros permanecemos indiferentes.




Paola y Olga la ultima foto juntas
 


Desde que se retiró de estudiar ha tenido esta comportamiento, dijo ella.
 


Diego y Pablo celis



Yo no estoy loco, contestó serenamente Fernando secándose la cara con la toalla, aquí en Bogotá todo es mas difícil, no hay facilidades para el estudio y el único trabajo que ofrecen es en los talleres de mecánica, como peones y humillados por el patrón.






 
Después de llevar el pocillo a la cocina, Eduardo volvió a la pieza afanado por que los pantalones estaban sin planchar, su hermana los estiró sobre la cama y los alisó rápidamente con la plancha tibia, se puso la camiseta arrugada y encima se colgó un buzo con motas amarillentas que usaba desde el primer día de su llegada.





 
-¿Cuál es el apuro de salir? Preguntó ella.





 
Lo mejor es ir a estudiar, no puedo distraerme del objetivo que tengo, expresó Eduardo mientras se despedía observando la sombra de su hermano, abrazando cariñosamente a Cecilia.
 





En la puerta sintió en todo lo alto un sol picante, despuntando sobre el tejado de Casabianca, dirigiendo cálidos rayos sobre su integridad.





 
Simultáneamente cortinas de nubes negras reprimen esas llamas de energía involuntariamente.


 


 
Al pasar frente al taller miró hacia el fondo, en la zona de latonería entre latas retorcidas, compresores y soldadores vio a los obreros, entre los que se encontraba su hermano mayor, frente al patrón que impartía órdenes.
 





¡Pobre gente! 
 





Se lamentó Eduardo aferrándose fuertemente a sus libros, sintió alivio al pensar que su destino ya estaba definido.
 
La tarde se volvió gris en San Antonio.
 
El salón de clases estaba oscuro y frío, el profesor subió las gafas a su frente, cerró sus ojos azules y sobándoselos con los puños cerrados comenzó el mensaje filosófico.

 
 

En la calle se respira un ambiente hostil, producto del crimen que comenzaba a aglomerar a miles de curiosos, en el caño del río Fucha flota el cuerpo sin vida del edil, como consecuencia del fraude en las urnas, los integrantes del movimiento guerrillero ajustician selectivamente a los conservadores que ostentan el poder. 
 

 
Nunca había visto un muerto, le dijo Eduardo a Cecilia quien dobla su espinazo sobre el lavadero.

No puedo explicarme por que toda la gente estaba alrededor y ninguno hacia nada por sacarlo. El cadáver estaba boca arriba flotando en la superficie del agua, vestido de paño gris a rayas, camisa azul, corbata roja, violentamente asesinado, rígido, inmóvil, abotagado, con protuberancias en la frente, los labios pálidos, el rostro macilento, con muecas de sufrimiento, dicen que le dictaron la pena capital tras consultas con el pueblo.

Eduardocelis

Los Celis...mi familia
 
Esta es la guerra política, dijo Cecilia que terminaba de colgar la ropa en las cuerdas del patio, se apropiaron de la espada de Bolívar y van a matar a todos los opositores, gritó recogiendo el balde del suelo y tomando a Eduardo de la mano lo condujo a la cocina en donde compartieron una bandeja con frijoles.
 
Allí estaba su hermano Fernando, pálido, callado, comiendo al lado de Cecilia, eran inseparables, se necesitan mutuamente, se quieren, la enfermedad era compartida, se fundieron en la misma desgracia, eran víctimas de su pasado.
 
La rutina los acompañó por muchos años solamente la monotonía de todos esos años los fue consumiendo lentamente.

 
Muy temprano, Eduardo corría en el Parque Nacional, presuroso, un escalofrío recorría todo su cuerpo, calaba sus huesos, daba vueltas a la glorieta nerviosamente, miraba por entre los arboles con ansiedad, buscaba por la orilla de la quebrada, hasta que no aguantó mas y se desmoronó totalmente orinado sobre uno de los asientos, con las piernas abiertas secando sus pantalones al sol.
 



Nunca en su corta vida había tenido esta experiencia de encontrarse con personas extrañas para hablar de negocios, pero ahí estaba un Señor Moreno, calvo, de rostro fresco quien le extendió la mano y lo observó sonrientemente.
 
-¿Cuántos años tienes? Indagó.
Veinte años, ahora el próximo mes los cumplo.
 
-¿Con quien vives?
Con mis padres y con mis hermanos.
 
-¿Que estudio tienes?
Soy bachiller, contestó Eduardo extendiendo un sobre que contenía el diploma.
 
El hombre revisó su contenido, se acomodó sus mancornas y el pisacorbata de oro.
 


Después de varias palabras acartonadas, dijo suavemente antes de desaparecer.
 
Aquí està Ligia, con ella se va a entender de ahora en adelante.
 
Eduardo sintió pena ante la presencia femenina, alegre y sonriente de la mujer.
 
Ella sacó de su bolso de cuero un paquete de cigarrillos, se llevó uno a su boca de rubí, lo encendió con una candela colibrì.
 
No te ofrezco por que aun eres un niño, dijo mientras aspiraba el humo y dejaba escapar un bucle al aire.
 
Eduardo no supo que contestar, estaba aturdido por todo lo que pasaba.



Atinó a mirarle con ternura sus ojos negros y hechiceros, su frente amplia, su nariz aguileña, su pelo suave que caía sobre su espalda hasta la cintura de muñeca, sintió de cerca su aire de gitana y su espíritu llanero.
 
Vamos a tomar tinto, le dijo ella dando una mediavuelta sobre uno de sus tacones gruesos y cerrando uno de sus ojos en una actitud de franca coquetería.
 
¡Tinto si tomo!, ¡para eso si soy el campeón!, hablo fuerte y sonriente Eduardo, yo vengo del eje cafetero y esta es la mejor invitación que me hacen, dijo con energía.
 

 
Se puso de pie, sintió sus pantalones secos y sonrió a Ligia.
 
Bajaron a la Avenida Caracas, tomados de la mano, como si se conocieran de tiempo atrás, entre tinto y tinto, miradas, sonrisas y mensajes subliminales, iniciaron una relación sentimental a primera vista.  
 
Al día siguiente Eduardo llegó temprano a la oficina de Ligia, quien hablaba por teléfono con la secretaria de la Presidencia del Banco de la República, se comprometió a enviarle un paquete de bonos, para acumular en su cuenta bancaria, aclarando que se debe entregar un porcentaje en efectivo.




De inmediato se iniciaron las diligencias y el intercambio de bonos por dinero en efectivo, en el piso octavo se encontraba la Presidencia del Banco en donde Isabelita la secretaria coordinaba todas las operaciones financieras. 

Promediando la mañana Ligia se encontraba clasificando los bonos en el cuarto de San Vicente, cuando apareciò Eduardo quien la buscaba presurosamente, tan pronto se encontraron se fundieron en un abrazo apasionado, entrañablemente, como nunca lo habìan hecho y se entregaron a un amor infinito.


Ella era luz y se convirtiò en sombra y
hecha sombra se marchò al olvido.

Todo ese amor se quedò escondido...
En lo mas recòndito de su alma... 



En una decisión insólita, cuando se normalizaron las operaciones con el Banco, la negrita le ordenó a Eduardo que tomara el efectivo para sus gastos personales cuando lo necesitara, sin necesidad de informarle.
 
A partir de ese momento nunca volvió a faltar dinero en sus bolsillos.


Después del día laboral Ligia le dijo suavemente.
 
Te espero allá en el bar, para que hablemos de lo nuestro.
 
Allí en el bar de la esquina se encontraron ante una mesa cuidadosamente arreglada para la ocasión.



¿Qué es lo nuestro? Preguntó Eduardo, cautelosamente.
 
Nuestro matrimonio, contestó la mujer levantando la voz al tiempo que lo apretó fuertemente contra su pecho.
 
Sacó de su bolso de cuero un fino estuche y colocó delicadamente una argolla de oro en uno de sus dedos y otra en uno de los suyos.
 
¡Salud! Dijo levantando la copa de champaña.
 
¡Salud! Asintió Eduardo.

Ella era luz y se convirtiò en sombre...
Una sombra que aùn hoy lo persigue...


Bogotá de noche una belleza embaucadora


1976-1977

Lloviò toda la siguiente semana. Fuè una semana  diferente a todas las otras vividas en la capital,  nacieron ilusiones imposibles y murieron amores posibles.

Una mañana lluviosa y plomisa premonitoria de que algo no anda bien en el Restrepo, amarteladamente en la terraza se estrechan entrelazados dos pardillos asustadizos en una pose poco usual, los guiños y flirteos alcanzaron a advertir la atenciòn de dos intrusos, cerca de la cocina y solamente lograron un galanteo trivial, por que al notar su presencia, consiguieron bajar el tono de su amorìo, fatalmente.



A travès de la ventana  se escucha la queja de Cecilia preocupada por que Fernando habia llegado a un grado de imprudencia e incensatez que amerita recurrir a un serio tratamiento mèdico. 

Luis se apurò a salir sin desayunar evitando terciar en los hechos advertidos. 

Los demàs prefieren ocuparsen de otros aspectos.



Asì transcurre en forma alarmante la pèrdida de las facultades fìsico mentales del tìmido y nostàlgico Fernando, sin que los galenos logren prescribir acertadamente el sìndrome que soporta.

En la tarde, Cecilia sorprende con un estado de ànimo alborozado como consecuencia de un presente recibido en forma casual; impresionado por el contraste producido en su estado sùbito, Eduardo se activa a observar el motivo de la felicidad manifiesta.

La mujer lo conduce al comedor que se encuentra bajo el cobertizo de la casa y con gran fascinaciòn contemplan una cesta que contiene un ramillete de radiantes flores y azucenas de diferentes colores, brillantes, con tallos altos y largas hojas.




Espectacular momento de gran satisfacciòn que les produce un entusiasmo profundo y entrañable, que los  reune en un fuerte abrazo fraternal. 

El suceso precursor de esta mañana ha quedado irremediablemente en el olvido. 

En la base de la maceta que contiene el adorno floral, descubren una etiqueta con el membrete y rubrica propios de Ligia, que se adelanta de esta forma en la conmemoraciòn del dìa de la mujer, pròxima a celebrarse. 



Cecilia elogia el afecto de la persona anònima que reinvindica este hecho trascendental. 

¡Nunca me habìan regalado flores!.. profiriò ella.

Como ocurrìa siempre, la mujer mira el cuadro de las ànimas benditas y agradece en voz alta por los favores recibidos, en el dìa de hoy era mucho lo que tenìa que gratificar por que seguidamente en un impulso expontàneo Eduardo sacò de su dedo anular la argolla que tanto le perturbaba y la colocò en el de ella.


Con este gesto de liberalidad Eduardo pretende sepultar de una vez por todas las propuestas matrimoniales que tanto le atormentaban.

La mujer se fuè al cuarto a prepararse para el rosario y Eduardo aprovechò para meterse al empotrado armario y cerrando la puerta se desahogò gritando con todas sus fuerzas ¡soy libre! ¡No quiero casarme!.


1978

Eduardo y su hermano Fernando esperaron a que terminara el rosario para que Cecilia sirviera la comida, a nadie mas esperaban a esa hora de la noche, como siempre Fernando comìa muy ràpido casi sin masticar y al tiempo que manducaba los alimentos soltaba cortantes risas nerviosas. 

Sinembargo  este era un momento sosegado y apacible para compartir una bandeja paisa, escuchando a Cecilia recontar historias vividas en su natal Pereira y en su largo peregrinaje por el eje cafetero.

Escampò despuès de las nueve de la noche. Todo parece tranquilo en el Restrepo, sinembargo algo atormentaba a Cecilia quien se esmera por mantener sedado a Fernando para evitar en lo posible, los desbordamientos de su personalidad.
 
Eduardo volviò a su cuarto, se parò encima del catre y empinandose observa a travès de su trampilla el accionar retraido de la avecilla que inocente respinga en la pajarera, en busca de calor paterno. Aùn no se percata de las consecuencias fatales del inminente desahucio.


En los ùltimos años han cambiado mucho las cosas dice Cecilia quien se aclimatò al frio Bogotano, Eduardo se consolidò laboralmente y Lucia es madre de dos niñas, entretanto Amanda aplica como enfermera, Diego se encarga a regañadientes del taller de mecànica y Ferney adelanta su vocaciòn de jurisconsulto.

Ninguno puede sostener que se haya acostado una sola noche con hambre, todos gozan de los beneficios de manutenciòn proporcionados. 



No importa la cortapisa en sus necesidades bàsicas , lo que en realidad los une es la tolerancia por los procederes de los demàs y la idea de conformar una reverenciada familia. 


Es la misma historia de siempre, comentò Eduardo en voz alta. 

Es la misma historia, pero Luis produce para todos sin que hasta el momento alguien se atreva a coger las riendas de la casa, replicò Cecilia que recoge sus piernas debajo de la mesa escondiendo una dolencia varicosa.  

Con una reacciòn automàtica, Eduardo recoge del mesòn dos recibos de servicios pùblicos para hacerse cargo de su pago, esta es la primera muestra del compromiso que en adelante tendrà con su querida parentela. 



1978-1979

A travès de la ventana penetran los aires armònicos del hermoso azulejo de fino pico que retoza en su pequeña pajarera, àvido de afecto, candoroso e ingenuo, galanteando abiertamente como si no advirtiera que su destino es el exilio infame.


En la terraza de la casa Fernando hace muecas, tenìa un movimiento sintomàtico producido por la contracciòn de los mùsculos del cuello. 

Los huesos de su cara estan forrados por un pellejo curtido por sus treinta años de existencia, de los cuales los ùltimos quince han sido marcados por una caprichosa forma de actuar.

No se supo nunca el verdadero origen de su enfermedad que lo tenìa practicamente enagenado, Cecilia recuerda con perspicuidad que hace algunos años en un ataque de paranoia, sacò al patio de la casa los colchones, las sàbanas, las almohadas y todo el dormitorio desbaratado, dejàndolo allì al sol y al agua, se marchò luego de patear todo con tosquedad y proferir algunas vulgaridades, en la noche llegò calmado, como si no hubiera pasado nada armò de nuevo su aposento, no quiso tomar la cena y se acostò sosegado. 


Como todos los viernes Eduardo llegò a la taurina, esa noche el barrio estaba alborotado por las fiestas decembrinas, en un rincòn se encuentran los Echeverry, famosos por sus intervenciones en asuntos ilegales, de lejos los saludò con una venia y se acomodò en la barra cerca de Fercho, para degustar el nèctar y la buena mùsica. 




La taurina estaba a reventar desde tempranas horas, sus luces y colores daban un aspecto carnavalesco, hombres y mujeres gritaban alborosados como si de repente se hubieran acabado los problemas en todo el mundo, Eduardo se contagiò del ambiente y comenzò a cantar fuertemente, aprovechando el sonido estrambòtico de los altoparlantes.



Cuando sonaban los aretes que le faltan a la Luna, interrumpiò Carmencita, su amiga de infancia que departìa muy cerca del mostrador, Eduardo se quedò mirando a la mujer de cabellos risados y caderas protuberantes, la mirò fijamente de arriba a abajo, tratò de tocarla, pero ella instintivamente retrocediò, para volverse a èl, presurosa colocàndose insinuante.


Eduardo se animò a bailar tomàndola por la cintura fuertemente, dejando deslizar sus manos por toda su humanidad y su hechizo pelo, disfrutando cada instante de este encuentro inesperado y ahora se encontraban en el centro de la pista de baile, totalmente fundidos, con èxtasis sinigual.



Al interrumpirse la melodìa, repiraban muy cerca, cara a cara, la mujer en un arrebato de pudor le dijo jadeantemente  ¡todo lo que quieras pero no me beses! entonces como por instinto Eduardo la besò apasionadamente, quedando sellado ahì un encuentro casual.

Carmencitaa se retirò a su lugar, llevando la falda levantada con los nervios de punta, abrumada, contrariada y ansiosa.

De inmediato se armò la bronca, se formò una monumental trifulca a un lado de la pista, inesperadamente estuvo en peligro la vida de Eduardo, quien absurdamente recibiò el ataque feroz de cuatro bandidos, escasamente logra repelerlos con una botella que trata infructuosamente romper contra el filo de la barra acolchonada, la oportuna intervenciòn de los Echeverry evitaron que fuera linchado en el acto.




1979-1980

Despuès de la media noche Eduardo regresò a casa en compañìa del menor de ellos pero el mas peligroso por su sagacidad en el manejo de armas que lo convierten en un peligroso atracador nocturno, ladròn de bancos, maleante obstinado.




caminar en Bogota es placentero


¡Cuidate mucho, diablo! , no te metas en problemas dijo valvuceando lacònicamente.






En las penumbras estallò una carcajada.







Fernando



Hace presencia un fantasma envuelto en una sàbana blanca que recorre la casa paterna en forma misteriosa.






Eduardo se recogiò en un rincòn de la cama, pensando que se trataba de su hermano Fernando que habìa recaido en sus manifestaciones de excentricidad.









Bogota

No es nada dijo Cecilia con voz calmada, no tengas miedo, deje la luz prendida para que no tenga mas ofuscaciones.






Cecilia



¡Tèngale miedo a los vivos! gritò Luis.





Lucia



Eduardo se quedò quieto en un rincon y dejò la luz del cuarto prendida, sin duda su estado de intoxicaciòn etìlica le habìa jugado una mala pasada.





Eduardo



No se preocupe, le dijo sonriendo su hermano Fernando que observaba la escena sentado en el sofà, lo cierto es que el amigo Fuerte vino a despedirse.






Lucia






Cuando alguien muere, su espìritu sale del cuerpo y hace un ràpido recorrido en su partida, acotò gesticulando.






Bogotá bella



Eduardo lo mirò perplejo, aùn no habia desechado la idea que el fantasma era su propio hermano, sus ojos inalterables le producìan espanto.








Lucia



Ya no piense mas en eso dijo Luis, duermase tranquilo, agregò imprimiendo a su voz una severidad convincente.







Ferney
Eduardo se durmiò y Cecilia apagò la luz. 






Fernando



El espiritu perturbador termina su recorrido y la noche pasò volando.






Carmencita


Muy temprano llegò Edilma al Restrepo aunque no habìan convenido este encuentro, Eduardo acepta naturalmente este compromiso.








Fernando celis






En su mirada se observa tanta sorpresa como satisfacciòn de verla.





Cecilia



Juntos recorrieron la casa comprobando que realmente se encontraban solos, despues de una ligera caricia se entregaron completamente, con sus corazones comprometidos.







Luis celis 


Es el primer amor de su vida...

Dice que su amor nunca se muere... 





Eduardo una madurez feliz


Sin necesidad de abrir la ventana el sol matutino habia penetrado a la casa.




Bogota inmensa



En la pajarera ya no se escucha el canturreo de la avecilla que tanto habia alegrado el ambiente en el Restrepo, definitivamente pudo mas la tozudez de sus contrincantes hostiles, que el amor entrañable, puro, tierno y seductivo profesado por Eduardo. 


Luis celis


Queda un vacio en su corazòn, monumental, desmesurado, enorme soledad que nadie puede llenar. 



Cecilia 
Al bajar las escaleras Eduardo viò por ùltima vez a Edilma que estremece con sus besos lo mas recòndito de su alma.



Ferney


Ella nunca lo mandò al olvido...
y aùn hoy sus labios la nombran...


Cecilia


1980-1981
 



Bogota mitica

Eduardo saliò y se fuè...


Eduardo con Stella y Liliana en la fiesta de amistad

lo esperaba una noche de tangos en compañia de Alvaro y Bernardo en el Inca la sede social de los empleados bancarios.


Luis celis

Alli estaban en ese betusto café los Turbay Ayala, Hernando y Julio Cesar, en un exclusivo rincón departiendo con dos doncellas de caché.




José Eduardo Celis López sitio oficial

 


 


GOLEADOR

Nombre animado Eduardo 12march 1954
     

 

 
    
   
  
 

 
Celis.web.com

JOSE EDUARDO CELIS LOPEZ 2015...SITIO OFICIAL

Celis.web.com


JOSE EDUARDO CELIS LOPEZ 2015...SITIO OFICIAL

 

 

 

Celis.w

eb.com

 
 
 

 

 

 

 

 

Celis Goleador Bic
 1976

 


EDUARDOCELIS GOLEADOR

 

José Eduardo Celis López

 

eduardocelis

como ser un goleador





















 



 2012
EDUARDOCELIS GOLEADOR
Libro sobre un goleador de fútbol
COMO SER UN GOLEADOR
DE FUTBOL
Por: José Eduardo Celis López
EDUARDOCELIS GOLEADOR






2012
INDICE
 
Agradecimientos
Introducción
PRESENTACION Y OBJETIVOS
DESARROLLO
PALMARES
Módulo1.-
LO QUE CUENTA SON LOS GOLES CONVERTIDOS
Módulo 2.-
ACONDICIONAMIENTO FISICO
Módulo3.-
ADONDE COLOCAR EL BALON
FRASES FINALES
SECCION COMO HACER GOLES
FIGURAS DEL RECUERDO
 
 
Agradecimientos
 
 
 
 
F
raternal saludo a todas las personas habitantes del planeta fútbol.
Agradecimientos a los compañeros de estudio, de trabajo y amigos de los equipos de fútbol donde tuve la oportunidad de jugar por que sin su concurso y experiencias hubiera sido imposible lograr tantos éxitos y tantas satisfacciones durante toda mi juventud.
Gratitud a mis hermanos Ferney y Fernando quienes me antecedieron en el fútbol, motivándome a la práctica de este maravilloso deporte.
A todos les doy una cordial bienvenida                              
EDUARDOCELIS GOLEADOR
 
 


celis goleador

 
Introducción
H
e querido escribir sobre las técnicas mas acertadas para ser un goleador de fútbol, tal como Ronaldo, Klinsman, Stoichkov, Pelé, Puskas, Romario, Roberto Dinamita, Zico, Gerd Miller, Hugo Sánchez, Alfredo Diêstèfano, Garrincha, Johan Cruyff, Mario Alberto Kempes, Paolo Rossi, Jairzinho, Ronaldo, Diego Armando Maradona y Rivaldo entre otros.
Todos ellos algún día soñaron con ser grandes goleadores en sus respectivos equipos y en las Selecciones Nacionales, se mentalizaron, se esforzaron y lo lograron.
El presente libro acumula las herramientas necesarias para triunfar como goleador, dentro del divertido mundo del fútbol.
Es ideal leerlo antes de jugar un campeonato.
El saber hacer goles no es una labor fácil y todos podemos opinar en este propósito, por eso afirmo que el presente libro es el fruto de mis propias experiencias vividas dentro del campo de juego.
Los variados métodos técnicos y tácticos permiten entender la diferencia que representa ser goleador, con relación a los demás compañeros de equipo.
La mayoría de futbolistas que sueñan con ser goleadores no tienen la oportunidad de acceder a un curso de carácter profesional por eso en este libro recurro a nociones empíricas, conocimientos fundamentales, orientaciones prácticas y en definitiva unas enseñanzas adquiridas en la cancha, que permiten disponer de una formación integral útil para lograr ser un goleador de futbol.
El goleador necesita preparación y este libro me permite aportar conocimientos y destrezas básicas, para triunfar en esta actividad tan gratificante como la de ser un goleador de fútbol.
PRESENTACION Y OBJETIVOS
 
E
s este un libro formativo que quiero dirigir a todos aquellos jugadores que están comenzando en esta actividad o que llevando mucho tiempo ejerciendo como jugadores aún permanecen activos.
Pretendo concretar un trabajo sencillo y disciplinado que permita el logro de resultados positivos.
El objetivo es transmitir un sinnúmero de actividades físicas, técnicas y tácticas, que garanticen de una manera efectiva, el éxito del goleador frente al arco contrario.
Y que los goleadores dispongan de una guía clave, que sirva de consulta permanente.
Es importante destacar que la mayoría de los goleadores se han formado empíricamente, sin que haya de por medio una orientación profesional, muchos de ellos entrenan y se preparan para la práctica del fútbol, sin embargo sus cualidades innatas lo llevan a resolver situaciones frente al arco contrario a base de sus propias experiencias.
Con este libro quiero aportar en este proceso de aprendizaje, para que los jugadores conozcan de antemano un camino efectivo que debe seguir un futbolista, para convertirse en un goleador.
No es de extrañarse que en el transcurso del material disponible, insista en acciones y frases, lo que busco con ello es afianzar conceptos y movimientos claves dentro de la cancha.

 
  
DESARROLLO
El libro consta de 3 módulos, con actividades independientes, que constituyen el material propiamente dicho.
Propongo un trabajo práctico continuo dividido en varios apartados diferentes, que incluyen los tres componentes principales: Psicología Deportiva, acondicionamiento Físico y Entrenamiento Personal e independiente.
Se tienen que realizar en su totalidad tanto el trabajo práctico desde antes de iniciarse el torneo, como el examen presentado dentro de la cancha de juego.
Al finalizar el campeonato se debe obtener la mayor cantidad de goles anotados.
Cuando el trabajo práctico no se haya realizado cabalmente  en la cancha, debe volverse a comenzar hasta que se realice correctamente.
El examen final se hará participando en un campeonato oficial, donde se pongan en práctica todos los conocimientos adquiridos.
Si se suspenden las rutinas de trabajo, lo mas seguro es que no se podrán obtener resultados positivos.
En este caso habrá que esperar hasta el final del torneo y evaluar así su efectividad.
Hay que tener una gran responsabilidad en el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos y actuar correctamente dentro y fuera de la cancha de juego.
 
EL GOLEADOR
 
 
Desde el pitazo inicial busca el gol.
Debe tener buena técnica, buen manejo del balón y mucha sensibilidad para golpearlo con ambos pies.
Los tiros al arco deben ser precisos y potentes.
Elegir precisión o potencia depende de la situación de la jugada y de la característica de la pegada.
Debe ser egoísta dentro del área y debe desarrollar un olfato de goleador que ayude a la ubicación frente al arco contrario.
Como por instinto, cruza el balón al palo cambiado.
 
 
PALMARES: Jugador, Campeón y Goleador.
 
EDUARDO CELIS 

En la U. Javeriana con Armando Camacho Garcia, Andres D'Achiardi y Carlos Parra, en la U. Central con Jorge Celis, Eduardo D'Antonio y Memo Navarro, En la Metropolitana con Asdrubal Lòpez, Toño Londoño, El Mono Ochoa, Pedro Padur y El pollo Garzòn, En la Liga de Bogotà con Josè Romero Romerito, Walter Luna y Federico Galviz y en Calarcà con Hoover Guevara, Pipa Botero, Garrincha Correa, Toño Guzmàn y Javier Cano.
En America con Gerardo Osorio, Suso, Mario Obando, Jairo y Camilo Mèndez, en Rio de Janeiro con Hernàn Dìaz, Willy Montoya, Ramiro Rodriguez, Simòn Susa y Hugo Garcia Nassor, en GorniK con Hugo Baròn, el Ñato Ramirez, Chucho Valencia, Orlando Espinosa y el Ñato Gonzalez, en Colombia Junior con Gustavo, Carlos y El Pocho Gònima, en Maracaneiros con Guillermo Mariño, El paisa Leòn Dario Muñoz, Risa Moncaleano y Fernando Fandiño, en Talleres Tyko con Jaime El negro Restrepo, Pacho Garcia y Jairo Diaz, en San Carlos con El Roky Rivera, Hermes Calderòn, Nemesio y Ruperto Pinilla y en el Olaya Herrera con El Caleño Manuel Rojas, Hugo Rosas, Orlando Alfonso y El Profe Heredia. En Adebic con Nelson Cuesta, Miguel Corredor y el Beatle.
En el B.IC. con Toño Cañòn, Edgar Avellaneda, Sigifredo Triana y El Negro Gutierrez, en Carrera Octava con Josè Rincòn, Angelo Parra y Luis Ernesto Suarez, en La Magdalena con Jaime Leal, Cèsar Zambrano y Neftaly Manrique, en el Restrepo con Hernàn Alvarez, Alfonso Muñoz y Pedro Lòpez, en Negocios Nacionales con Fernando Gonzàlez, Hernando y Alonso Parra, en Auditorìa con Carlos Maldonado, Jairo Orjuela, Julio Cèsar Pèrez y Ricardo Sanchez, en la Selección de mayores con Augusto Baròn, Juan Fernando Velàsquez, Abel Suarez y Omar Mèndez, en Veteranos con Marcos Sarmiento, Germàn Leyton, Vicente Muñoz y Gonzalo Reyes y en la Colonia Calarqueña con Toño Figuras, Hildebrando Martinez Ferney Celis, El Viejo Nossa, Nivelson Giraldo y Kiko Bedoya.
 



El fútbol actual cuenta con entrenadores de arqueros y con especialistas que trabajan el sistema defensivo de los equipos, sin embargo brillan por su ausencia los educadores de goleadores, quizás por eso el fútbol se ha vuelto tan defensivo y tan escaso en goles.
    
MODULO I: Lo que cuenta son los goles convertidos.                                      
En este módulo hablo entre otras cosas del objetivo principal que debe tener un aspirante a ser goleador desde los inicios de un campeonato, del propósito fundamental que busca y de la actitud de un futuro goleador ante los goles convertidos y las opciones erradas.
La mentalidad que debe plantearse, la preparación psicológica ante los resultados obtenidos y la importancia del aspecto práctico a la hora de definir ante el arco contrario.
También hago mención a los grandes goleadores del fútbol, a los objetivos que obtuvieron, la metodología que utilizaron y los resultados que dejaron marcas y records como referencias a nivel internacional.
Como lección fundamental, este primer capítulo, deja una enseñanza práctica y cierta para nunca desmayar en la intención de ser el máximo goleador del Torneo.
El aspecto psicológico ocupa un porcentaje alto al momento de la efectividad de un goleador de futbol, el éxito obtenido en el transcurso de un campeonato, se debe a la cantidad de aciertos frente al arco rival, no a los desaciertos, los cuales quedarán irremediablemente en el olvido.
 
Módulo 1 – LO QUE CUENTA SON LOS GOLES           ……………………CONVERTIDOS
E
l jugador de fútbol se forma en un ambiente de colectividad, desde su inicio recibe información relacionada con la labor de equipo, es una condición indispensable para la práctica de este deporte, por tal razón los jugadores de fútbol carecen en su mayoría de condiciones individuales que le permitan constantemente estar en función de convertir goles.
Si observamos con atención un partido de fútbol, detectamos que en su desarrollo transcurren lapsos de aproximadamente 10 minutos sin que ninguno de los dos equipos realice un tiro directo al arco, esto obedece en gran parte a lo anteriormente expresado, debido a que la mayoría de jugadores no tienen la costumbre de hacer constantemente tiros directos al arco, desde diferentes ángulos y lo que es peor aún, temen fallar y ser criticados.
Es esta la razón que me anima a expresar sin temor a equivocarme, que lo primero que tenemos que trabajar es la mente del jugador, para que desde el mismo momento que pise una cancha de fútbol tenga la decisión indeclinable de patear al arco constantemente, aumentando así las posibilidades de anotar goles, llegando a la conclusión que quienes así actúan, normalmente anotan por lo menos un gol por partido, suficiente para ubicarse arriba en la tabla de goleadores en cualquier torneo de fútbol.
Por tal razón antes de iniciar formalmente los siguientes módulos, es necesario dejar constancia que es absolutamente obligatorio que los jugadores entiendan de una vez por todas, que si no patean al arco contrario constantemente, es imposible ser goleadores de fútbol.
C
omo cualquier cátedra que se inicia, es necesario realizar acciones concretas, normales, pero que exigen un compromiso grande y mucha convicción.
Pretendo que al cumplir cabalmente las rutinas técnicas, se obtienen condiciones ideales para convertir en goles la mayor cantidad de opciones, que se presentan en todo campeonato.
La primera lección recibida es ser conscientes que todos los goleadores históricos, han sido famosos por los goles que anotaron y no por los que erraron.
Nadie se acuerda de las opciones desperdiciadas.
Menotti dijo: “juega futbol como si nunca pudieras cometer un error, pero no te sorprendas cuando lo cometas”.
Ya sabemos que para un goleador "sólo vale hacer goles", pero también es muy importante trazar el objetivo de ir mejorando día a día, partido tras partido y de aprender de los errores, sobre todo si se cometen intentando el gol.
 
Pelé es famoso por los goles que hizo y nadie lleva la estadística de los que desperdició.
Hay que intentar los tiros al arco, constantemente.
No meter tantos centros sino pegarle directamente al arco.
Hay que tener un arco dibujado en la mente.
Hay que pegarle al balón con el perfil que venga.
No hay que dudar frente al arco contrario.
 
 


La preparación física, técnica y mental es indispensable antes de iniciar el campeonato y es muy importante tomar muy en serio la pretensión de ser el máximo goleador del torneo.
El presente libro aplica exclusivamente para quienes pretenden ser goleadores de futbol, en una preparación importante y exclusiva del goleador.
El goleador de futbol tiene que ser el jugador más despierto y más atento dentro del campo de juego.
El goleador de futbol tiene que tener tranquilidad y serenidad en el momento de definir frente al arco contrario.
El goleador de futbol tiene que saber elegir la mejor opción, cuando se le presenta la oportunidad y definir en fracciones de segundos.
Todos los goles son importantes en un campeonato, es recomendable practicar los cobros desde el punto penalti.
Al final, a la hora de las estadísticas todos suman y no hay diferencias.
Al momento de anotar un gol cualquier recurso es importante, puede ser con el pecho, con la rodilla, con cualquier parte del cuerpo, aún con la mano Maradona marcó un gol en un mundial.
Al cerrar este primer capítulo destaco la importancia que tiene para un goleador siempre estar de cara al arco, rematando desde cualquier ángulo, sin temor, con la convicción de anotar por lo menos un gol por partido.
Con voluntad y persistencia, unidas a una buena condición física y técnica, se alcanza el objetivo de ser un goleador.
Los goles dan importancia, confianza y reconocimiento.
Poco a poco se va sumando en la tabla de goleadores, sin desmayar, cuando las cosas no se den.
Los entrenamientos con el equipo son colectivos, hay que realizarlos con disciplina, sin embargo la preparación como goleador es independiente y personalizada.
Primero que todo hay que contar con la fortaleza física, en las piernas, los pies, las rodillas, los músculos, el corazón, los pulmones, la vista, etc. todo tiene que marchar a las mil maravillas.
No hay que descuidar detalles, el propósito es muy grande como para arriesgar cualquiera de estas cualidades.
Hay que tener presente que lo que importa son los goles convertidos.
  

 

 en pereira 1967

GOLEADOR:  FUTBOLISTA QUE ANOTA LA MAYOR CANTIDAD DE GOLES AL FINALIZAR UN CAMPEONATO
EDUARDOCELIS GOLEADOR

 
COMO SER UN GOLEADOR DE FUTBOL  
H
ay que recordar que hoy en día en las categorías del fútbol base no se exige demostrar cualificación ni conocimientos de ningún tipo para ser el goleador del equipo, el goleador nace y se perfecciona, con lo cual libros como este o similares son fundamentales y sirven para que los futuros goleadores adquieran los conocimientos y destrezas básicas.
Con este libro solamente pretendo aportar cosas basadas en mi conocimiento y experiencia desde un punto de vista práctico pero diferente en cuanto a determinado tipo de conceptos, ideas y teorías, que considero pueden incorporar enseñanzas interesantes a los goleadores de futbol.
He elaborado este libro desde la perspectiva Colombiana en la que nos movemos, realizando un trabajo serio y efectivo esperando que despierte el interés y el entusiasmo de los futbolistas lectores y a los que procuro transmitirles todos mis conocimientos en este aspecto de concretar goles.
Esperamos conseguir el objetivo propuesto:
SER UN GOLEADOR DE FUTBOL.

celis goleador

Como ser un goleador de fútbol
 es un libro que muestra el camino correcto, para que en una forma sencilla, pero efectiva, un futbolista sea un goleador.
 
MODULO II: Acondicionamiento físico.
En este módulo hago mención a los diferentes tipos de acondicionamientos físicos, los que se realizan normalmente con el equipo y la preparación independiente, adicional de un goleador.
El futbolista necesita una buena actividad física para mantener buena salud. En un partido de futbol que dura 90 minutos, un futbolista recorre entre 7 y 12 kilómetros.
Durante este tiempo pierde aproximadamente 2 kilogramos de líquidos, a los 45 minutos durante el descanso, el futbolista se debe recuperar e hidratarse.
Teniendo en cuenta estas premisas, quiero recopilar los procedimientos acertados para obtener las condiciones físicas óptimas para un goleador, a diferencia del resto de jugadores del equipo.
Hago referencia a los movimientos tácticos del goleador a diferencia de los demás jugadores y de algunas técnicas claves, sobre como interactuar en las jugadas de gol que se presentan durante un partido de fútbol.
Es preciso realizar una preparación física, acorde con la mentalidad de un goleador, de una manera pausada pero sin tregua, dos veces por semana, sin sobrecargas.

 
HAY QUE SABER CORRER EN LA CANCHA
Estar preparado física y mentalmente le permite al goleador generar confianza y tomar decisiones acertadas, rápidas y precisas, en fracciones de segundos.
La eficiencia del goleador depende de sus conocimientos y de su capacidad para combinar y analizar rápidamente las jugadas, de tal manera que sus movimientos se optimizan, realizando constantemente diagonales de un lado a otro de la cancha.
Permitiéndole presencia constante y efectiva en todos los costados del área peligrosa de gol.
Las opciones de gol no son siempre las mismas, cada situación es diferente, van cambiando continuamente pero van interrelacionándose, la situación presente con las posibles modificaciones que se van a experimentar en otras jugadas posteriores, en consecuencia el goleador tiene que mimetizarse dentro del área contraria, adaptándose constantemente a esas nuevas situaciones de gol que se van presentando, con naturalidad, con espontaneidad, ubicándose siempre en posición de gol y rematando al arco hasta en la posición mas incómoda, pero siempre colocando el balón dentro de la red.
Saber correr la cancha permite que el goleador siempre esté en el lugar indicado, a medida que las jugadas se generan en la mitad de la cancha, el goleador va buscando el perfil mas adecuado, en espera del centro, del rebote o de un error defensivo, manteniendo una actitud expectante, sin perder de vista al balón y en un movimiento automático y acorde con la evolución de la jugada.
Este movimiento sin balón debe realizarlo a espaldas de los defensores, manteniéndose siempre habilitado.  
 

 
TRABAJO EFECTIVO DENTRO DE LA CANCHA
Cambiar constantemente de posición es un medio táctico del juego en ataque, es una forma específica de desmarque con el objetivo de escaparse a la defensa contraria e ir al ataque con efectividad.
El goleador debe realizar un trabajo efectivo, moviéndose a lo ancho de la cancha y sorprendiendo en profundidad.
El goleador siempre debe rematar al arco buscando el gol, para tal efecto debe estar permanentemente en zona de ataque, la cual está definida como el último tercio de la cancha, ubicada a unos 30 metros de la portería contraria, esta es la llamada zona peligrosa de gol.
La mayoría de los goles se consiguen en este espacio del terreno de juego, llamado zona peligrosa, es donde siempre existe peligro inminente de gol y se convierte aún en mucho mas peligrosa cuando la jugada se produce desde el espacio ubicado entre los postes y su proyección imaginaria hasta la línea del área de penalti, por ello resulta de especial importancia que el goleador permanezca ahí la mayor parte del tiempo.
Módulo 2 –

ACONDICIONAMIENTO FISICO
En este segundo capítulo del libro, voy a tratar un aspecto de primordial importancia para cualquier jugador de fútbol, la preparación física.
La rutina de ejercicios de carrera suave combinadas con distensión y estiramientos, es una preparación física y Psíquica del organismo.
El objetivo es crear una elasticidad muscular óptima y flexibilidad total, con incremento de las pulsaciones y del volumen cardiaco, generando movilización de depósitos sanguíneos, ensanchamiento de los capilares, aumento de la ventilación pulmonar, regulación motora, repetición de gestos motrices específicos del futbol, alcanzando así la capacidad optima de resistencia durante el tiempo de juego. Es un entrenamiento específico para un goleador.
Es necesario antes de seguir adelante, diferenciar claramente en que consiste la preparación física que se realiza con el equipo y la preparación física adecuada que debe tener un goleador de futbol.
La una no excluye a la otra.
Dejo constancia que es necesario continuar normalmente con los entrenamientos programados en equipo.
Sin embargo la experiencia permite concluir que el trabajo físico técnico táctico que se realiza con el grueso del equipo, va encaminado a estructurar una forma de jugar, un estilo propio que le permita al equipo ganar, pero por supuesto, no esta dirigido a que un jugador en particular se constituya en goleador del campeonato.
En el futbol moderno, se han destacado los entrenadores de arqueros y especialistas en el trabajo físico técnico táctico defensivo, tanto para jugadores de la extrema defensa como para mediocampistas de contención, pero jamás aparece la figura del formador de goleadores propiamente dicha.
El goleador de futbol debe realizar su labor de conjunto, para justificar su presencia en el andamiaje general del equipo, sin embargo, es absolutamente cierto que el trabajo físico que necesita para convertirse en el goleador, es muy diferente y mucho más simple.
Teniendo en cuenta que el objetivo principal es ser el goleador del torneo, lo único que se necesita en realidad es hacer la mayor cantidad de goles posibles, para tal efecto se debe estar permanentemente en esta función, merodeando el área contraria, alistando el gatillo y rematando constantemente al arco.
Lo único necesario físicamente hablando, es tener la absoluta seguridad de correr durante todo el tiempo de juego, sin cansarse.
Por tal razón tenemos una rutina técnica, para realizar en forma independiente, en solitario, en un terreno plano, dos veces por semana, garantizando así la movilidad constante, desde el primer minuto hasta el final del partido.
Esta rutina técnica, debe realizarse sin fallar, hasta convertirla en un hábito, para alcanzar la meta de volar en la cancha, literalmente hablando.
Para ser el goleador del equipo, hay que tener la preparación física necesaria y suficiente. Es fundamental para cualquier jugador, tener una buena condición física.
CORRER DURANTE 75 MINUTOS. 2 VECES POR SEMANA.
Es absolutamente necesario correr durante 75 minutos, dos veces por semana, en 2 sesiones de 37 minutos y medio.
A buen ritmo, pero sin forzar la marcha, lo importante es el tiempo de resistencia.
El objetivo es correr durante 75 minutos sin que aparezca el cansancio, independientemente del entrenamiento con el equipo.
Hay que elegir un sitio para correr durante 75 minutos, dos veces por semana.
INDEPENDIENTEMENTE: ¿Por que?.
Por que a diferencia de los demás compañeros de equipo, el objetivo concreto es ser goleador, Hay que asegurar que esta actividad se convierta en rutina técnica.
En la mente, hay que forjar plena dureza psicológica. El cerebro tiene que notificarse que nace un goleador.
Es fundamental esta parte mental, combinada con la parte física.
Para poder saltar a la cancha con personalidad y seguridad.
 
 

celis goleador 
El estado físico y Psíquico producto de este acondicionamiento, se caracteriza por el desarrollo de la resistencia.
El futbolista necesita una buena actividad física para mantener buena salud.
 
TIEMPOS DE DESCANSO Y JUEGO EFECTIVO
La media del tiempo de descansos entre las secuencias de juego, se mantiene con cierta constancia en torno a los 15 minutos.
En un partido de futbol que dura 90 minutos, la media de tiempos de descanso es de 15 minutos, que incluyen saques de banda, de portería, de esquina, cobro de faltas, etc. quedando una media de juego del 83%, correspondiente a 75 minutos de juego efectivos.  
El aumento de la efectividad de un goleador de futbol, es en primer lugar consecuencia de la evolución en su resistencia física.
Se ha demostrado que las acciones de gol resultan mas contundentes a lo largo de todo un campeonato, en jugadores que desarrollan una gran resistencia para correr, en comparación con otros de menos condiciones físicas, por tanto los jugadores con mayor condición física aprovechan su capacidad de rendimiento de manera óptima.
Las tablas de relación tiempos de descanso y secuencias de juego efectivo, permiten establecer un acondicionamiento físico para un goleador, consistente en estructurar una resistencia ajustada a dos fases de 37 minutos y medio, para completar 75 minutos de trote, dos veces por semana.
 

 
"Trabajo práctico para realizar dentro de la cancha de juego"
Cumplido este prerrequisito voy a enunciar unas técnicas para desarrollar dentro de la cancha de juego, siendo absolutamente necesarias para anotar la mayor cantidad de goles en el campeonato:
Hay que estar dispuesto físicamente para correr cualquier balón.
Hay que estar permanentemente dentro del área peligrosa de gol.
Hay que ser potente y hacer diagonales dentro del campo de juego.
Hay que ser egoísta dentro del área.
Hay que tener olfato de goleador.
Hay que correr todo el tiempo de juego sin cansancio.
Hay que picar constantemente a espalda de los defensores.
Hay que pegarle desde fuera del área, potente y fuerte.
 
Aquí concluye este segundo Módulo, en donde ya he dejado suficiente claridad que para estar en posición de gol, hay que gozar de un extraordinario estado físico que permita correr constantemente y sin cansancio, ahora me pregunto:
 
 

celis goleador

 ¿En donde colocar el balón?
 
Para hacer la mayor cantidad de goles hay que saber en donde colocar el balón, es el contenido del siguiente módulo.
La elección del lugar a donde colocar el balón, depende del hueco que dejen los defensas del equipo contrario.
Frente al arco contrario, en las barbas del arquero, en posición de gol, hay que tener claridad mental y no dudar, en donde colocar el balón.
Hay que presionar la salida de los defensores, quitar el balón y disparar inmediatamente al arco, utilizando la sorpresa.
No hay que arrinconarse a las bandas, ni dejarse arrastrar a los costados, siempre hay que atacar de frente al arco.
Utilizar los amagues dentro del área, Amagar al lado derecho y disparar al izquierdo, amagar al lado izquierdo y disparar al derecho.
Hacer enganches dentro del área y pegarle de una vez, utilizando el pie de ejecución, esta acción permite la anotación sin que alcance a haber reacción del contrario.
Acompañar siempre todas las jugadas, por los costados, por el centro, participar en las paredes, siempre con la clara intención de disparar al arco, con cualquier perfil, asociándose con todos, pero pensando siempre en rematar al arco.
 




SOCCER
Goal Score
 
Hay que entrar a la cancha con apetito de gol
VIVO… PARA HACER GOLES
CON ESTADO FISICO ENVIDIABLE
 

 
MODULO III: Adonde colocar el balón
Este es el módulo más importante y más práctico del libro ya que se centra exclusivamente en la actividad principal del goleador, que es hacer los goles, es un aporte inmenso para el equipo y es el objetivo principal, ser el máximo goleador.
Es ser consciente de lo que representa ser un goleador, del conocimiento profundo para desenvolverse dentro del campo de juego y de las exigencias que conlleva lograr el objetivo.
Menciono recomendaciones para antes de entrar al campo de juego y temas relacionados con la forma de ubicar el balón en el lugar exacto, con el perfil y efectos indicados.
También aporto información valiosa para goleadores, para realizar mejor el trabajo frente al arco contrario, definiendo oportunamente, colocando el balón en el sitio preciso, donde nunca se falla, allá donde les duele a los porteros y sobre todo utilizando las técnicas apropiadas con diferentes efectos, colocando los respectivos empeines para resolver situaciones de gol en fracciones de segundo.
El objetivo fundamental es la de inyectar en la mente, en el cuerpo, en los pulmones y finalmente en las piernas, las habilidades para ser el máximo anotador del campeonato.
El goleador se conoce cuando se vuelve frio e irreverente para definir frente al arco contrario, esas fracciones de segundos previas al gol, son claves en un goleador nato.
 
 
 

 
 
      El goleador de futbol tiene que ser un deportista integro a toda hora, dentro y fuera de la cancha, entrenando con mucha dedicación y poniendo en práctica en los partidos, todos los conocimientos adquiridos, debe de tener todo bajo control, hasta el más mínimo detalle.      
     No dejar nada a la improvisación demostrando en todo momento su concentración.
     Un goleador tiene que saber manejar siempre las formas de golpear el balón con cualquiera de las dos piernas y tener los recursos suficientes para tomar decisiones en fracciones de segundo.
     Para hacer más productiva su labor, el goleador consumado debe de emplear recursos como  la palabra, los gestos, las miradas, los movimientos de manos, buscando un lenguaje que lo entiendan sus compañeros y que conecte rápidamente con ellos.
     Debe saber mostrarse a sus compañeros de juego oportunamente, utilizando estos recursos según las necesidades del momento.
     En definitiva, lo que el goleador transmite dentro del campo de juego tiene que ser con claridad para conseguir el objetivo propuesto, cual es el de actuar con oportunidad y efectividad dentro del área peligrosa, interactuando con sus compañeros para conseguir las metas establecidas.
     El goleador de futbol necesita obtener un arsenal de conocimientos técnicos y tácticos, para estar plenamente preparado.
     Es necesario entrenarse continuamente en jugadas de movimientos hasta que se produzcan con naturalidad en el desarrollo de su actividad.
     Ha de estar continuamente practicando sus técnicas, por eso es fundamental tener las capacidades física y mental bien desarrolladas.
 Módulo 3 – ADONDE COLOCAR EL BALON
Cuando ya tengamos completamente resueltos los dos primeros componentes, lo único que nos queda pendiente es meter el balón adentro del arco contrario.
De ninguna manera es caprichosa la decisión de dejar en la última instancia, este módulo tan fundamental del libro.
Muchos jugadores de fútbol llegan al área peligrosa con posibilidades inmensas de anotar un gol, pero por problemas evidentemente mentales, empiezan a mirar para los lados buscando a quien descargarle el balón y así no abrogarse esta responsabilidad de disparar al arco, estos jugadores anotan goles evidentemente, pero nunca podrán redondear una temporada exitosa, arriba en la tabla de goleadores.
Cumplidas éstas premisas, hay que realizar la actividad más importante de un goleador, ubicar el balón en el lugar preciso, en el rincón apropiado.
La elección del lugar adonde colocar el balón, depende del hueco que brindan el arquero y los defensas contrarios.
Vamos a definir claramente en donde colocar el balón y como elegir el lugar apropiado.
En esta parte no se puede improvisar ni tener la menor duda, la condición de goleador exige tener claridad y rapidez mental.
En fracciones de segundos hay que resolver y definir sin titubear, en donde descargar el balón.
Preferiblemente el balón hay que colocarlo a los palos, a los ángulos, ahí donde les duele a los arqueros de fútbol.
UN PEQUEÑO ARCO DE MICROFUTBOL:
¡Para tener precisión y sensibilidad en las dos piernas!
Con un pequeño arco de microfútbol y un balón mediano.
Practicar cinco días de la semana.
A 4 metros del arco aproximadamente, disparar alternadamente con el pie derecho a pegarle al palo izquierdo, luego con el pie izquierdo a pegarle al palo derecho. Siempre, al palo cambiado.
Esta actividad favorece el desarrollo sistemático del sentido que se le da al balón, golpeándolo constantemente mediante este ejercicio, fomentando la motricidad fina de ambas piernas y perfeccionando los diferentes efectos y el dominio preciso de los empeines.
Hasta que no se distinga si se es diestro o zurdo.
Golpear el balón con efecto dirigiéndolo al arco, el contacto con el balón no debe producirse en su centro sino en su parte periférica, dándole al balón una trayectoria curvilínea dirigiéndolo fuertemente hacia el arco, practicar varias formas de golpear el balón con efecto interno y con efecto externo, concluyendo que los tiros al arco con efecto son muy efectivos para marcar gran cantidad de goles.
Golpear el balón con el empeine dirigiéndolo con precisión al arco, es una forma muy efectiva de patear tanto con el pie derecho como con el pie izquierdo, en este caso el pie de apoyo se coloca al lado del balón en dirección del arco, la pierna ejecutora debe tomar buen impulso al tiempo que el tronco del cuerpo se arquea hacia atrás, dando un buen soporte al movimiento de toma de impulso de la pierna levantada. Esta forma de patear el balón da mucha precisión a la pegada.
Golpear el balón con el empeine exterior del pie, dirigiéndolo al arco en forma recta y con efecto, tomando un pequeño impulso también en forma recta, en este caso el pie de apoyo no se coloca demasiado cerca del balón y la pierna ejecutora se balancea hacia adelante, extendiendo la punta del pie hacia arriba e inclinando el tronco del cuerpo hacia atrás durante el momento del impulso.
Golpear el balón con el empeine interiordel pie, es la forma mas usual de pegarle al balón con efecto de precisión, tomando un impulso en forma de curva, colocando el pie de apoyo en forma diagonal con respecto del arco, la pierna de juego se balancea describiendo una curva y el pie de ejecución se extiende hacia arriba y hacia el exterior al mismo tiempo.
En esta ejecución el tronco del cuerpo se inclina hacia atrás durante la toma del impulso y lentamente mientras se patea se dirige hacia adentro.
Esta forma de patear el balón con el empeine interior es muy aplicable para cualquier tipo de distancias, resaltando su efectividad por la dirección recta que toma el balón y con efecto.
Golpear el balón con el interiordel pie en forma plena, es decir pegarle al balón con la cara interna del pie, en este caso la toma de impulso se efectúa en la dirección del arco, hacia donde también indica la punta del pie de apoyo, la pierna de ejecución la giramos noventa grados hacia afuera con respecto a la pierna de apoyo.
Esta forma de pegarle al balón es muy suave y precisa, aplica para distancias cortas y medianas.    
Estas técnicas permiten encarar al portero y dirigir los tiros a los postes: cuando se encare al portero no hay que mirarlo a la cara, mientras se avanza con el balón ceñido a los pies, vamos mirando que palo queda descubierto y ahí es donde se coloca el balón, sin dudar ni un instante.
Por eso repito que la elección del lugar a donde colocar el balón, depende del hueco que brindan los porteros contrarios.
Cuando se tiene el balón en los pies, se rastrea con los ojos en fracciones de segundo, se ubica en donde está el hueco y es ahí donde se coloca el balón.Con mucha serenidad.
Ya sabemos en donde colocar el balón.
En el lugar exacto, donde nunca falla.
Hay que desarrollar frente al pequeño arco de microfútbol, precisión, potencia y sensibilidad en las dos piernas. Hasta que no se distinga si se es diestro o zurdo.
Cuando se encara al portero, se define a uno de los postes, con el perfil que se tenga.
Puede ser a ras de piso si el arquero sale y deja un palo descubierto.
Si el arquero está salido del arco, hay que sorprenderlo con un fuerte tiro rastrero, no hay que permitir que se acomode, hay que patear fuerte, potente, rastrero al palo descubierto.
Puede ser a media altura cuando el arquero se tira al piso y descubre los palos y el travesaño.
Cuando es el arquero que sorprende, arrojándose al piso, deslizante, hay que pegarle por debajo al balón, levantándolo a media altura y colocándolo a uno de los palos.
 
Se puede hacer un globo, colocando el balón arriba, cuando el arquero sale y cierra los ángulos, asegurándolo por encima del arquero, no importa la estatura de éste, lo que importa es la precisión de la comba.
Como último recurso por entre las piernas del arquero o ceñido al palo, cuando se cierran todas las posibilidades, por ahí entran, si no hay otra opción, por entre las piernas con un disparo seco o contra el palo del arquero.
Cuando el balón venga trompicado se debe colocar el cuerpo pleno, pararlo, auto habilitarse y rematar a uno de los palos, como por instinto.
Parar el balón con el pecho y situarlo en la posición ideal para el remate, colocándolo con el pie izquierdo al palo derecho y con el pie derecho al palo izquierdo.
El disparo directo al arco, colocado a uno de los palos o a los ángulos, representa el medio táctico más importante de ataque y la manera más efectiva de anotar.
El disparo a portería exitoso, significa arriesgar de manera rápida, directa y decidida contra una defensa densa y cerrada, con un arquero tapado y sin visibilidad.
Cuando el balón viene en una situación ideal para pegarle al arco, hay que dejarlo circular libremente, hasta que el ángulo de remate permita impactar con potencia hacia la red.
Para un goleador todo ataque debe terminar en gol, no hay otra opción posible.
Un buen tiro al arco contrario es el resultado del buen dominio de las formas de pegarle al balón, buena predisposición atlética, estabilidad psíquica y una gran coordinación y concentración.
El goleador de futbol debe tener claridad cuando se encuentre dentro del área peligrosa de gol, debe rematar al arco sin acomodarse, como venga entrarle al balón con fortaleza pero con precisión.
No puede confundirse ante la inminencia del gol, los goleadores que dudan frente al arco permiten que los contrarios reaccionen y obstruyan su accionar.
Hay que preocuparse más por estar despierto y oportuno para aprovechar los rebotes dentro del área.
Por eso es muy importante dotarse de condiciones técnicas y sensibilidad para golpear el balón, perfeccionándolo cada día utilizando adecuadamente los efectos y los empeines apropiados.
Esto siempre es mucho mejor que estar ensayando modificaciones continuas y empezando cada vez de cero.
Saber concretar a la hora de encarar el arco contrario es la principal cualidad de un goleador clásico, especialmente en los partidos cerrados, donde el equipo contrario acumula demasiados jugadores defensivos, con un arquero tapado y con poca visibilidad.
No debe agobiarse un goleador, si no concreta en los minutos iniciales, ya que muchas veces se consigue el efecto contrario a lo que se pretende y en vez de anotar el gol lo que se logra es confundirse y perder claridad para cuando se le presentan las opciones.
Hay que ser concreto e ir al grano, mantenerse siempre dentro del área peligrosa, dejando claro lo que interesa, conseguir goles.
Teniendo claridad de adonde colocar el balón, a los postes, a los ángulos, allá donde le duele a los porteros, a ras de piso o a media altura, pero siempre utilizando los efectos y los empeines adecuados.
Pegarle desde fuera del área, potente, fuerte, a uno de los postes, con el pie derecho al palo izquierdo, con el pie izquierdo al palo derecho.
Cuando el balón venga a media altura y fuerte, hay que peinarlo con la cabeza, por encima del hombro con dirección al segundo palo.
Cuando el balón venga largo y tendido contra el palo, hay que lanzarse en palomita y golpéalo con la frente al fondo de la red.
Los tiros penaltis hay que cobrarlos ceñidos al palo, con la parte interna del pie.
Como por instinto, cruza el balón al palo cambiado, de media vuelta.
 
 



FRASES FINALES
 

 
Hacer un gol por partido es el objetivo.
Hacer dos goles por partido es propio de un goleador histórico.
Hostigar constantemente dentro del área contraria.
Que felicidad se siente cuando se hace un gol.
La meta es anotar el siguiente gol.
Cualquier argumento es válido para hacer un gol.
Nunca hay que pensar en el gol hecho, sino en el que viene.
Ser goleador es todo.
Hay que vivir para hacer goles.
Respirar para hacer goles.
Comer y beber con sabor a gol.
Despertar cantando un gol.
Nunca dudar de la condición de goleador.
Nunca acomodarse para pegarle con la derecha o con la izquierda, siempre hay que pegarle como venga.
Nunca sentir miedo frente a la cara de un arquero de futbol.
Nunca dudar en donde colocar el balón.
Nunca amenazar con hacer goles, hacerlos.
Nunca conformarse con los goles hechos, pensar en el siguiente gol.
Nunca lamentarse por los goles desperdiciados, pensar en la próxima opción de gol.
Nunca afanarse, ya viene el próximo gol.
Estar siempre en función de los goles.
Mientras dure el campeonato, no hay acontecimiento político, ni religioso, ni de ninguna otra índole que impacte tanto como hacer el siguiente gol.
Comer bien, dormir bien, beber bien, nada debe faltar.
No sufrir de nervios, no preocuparse, no asustarse, vivir como un rey. Siempre estar de buen humor.
Tener amigos y amigas a granel.
Andar liviano, no caminar sino volar.
Ser educado, no ofender a nadie, no meterse en problemas, llevar una vida normal.
Vivir alegre, no ser amargado. Querer triunfar.
Atacar por todas las partes del campo.
No ser fácil de marcar. Ser un peligro en el área.
Como llegue el balón, controlarlo y pegarle al arco.
Como venga el balón, así está bien.
Hacer gol en todos los partidos.
No meterse con los árbitros.
Ningún balón incomoda, pesado, liviano, grande o pequeño, con todos se hacen goles.
Ningún campo de juego incomoda, a todos se les saca ventajas.
Con lluvia o sol, con viento o sin él se anotan goles.
Recibo patadas y respondo con goles.
Soñar con que llegue el próximo partido y el próximo gol.
No casar peleas con nadie, hacer goles.
No prepararse para hacer varios goles, solo pensar en el siguiente gol.
No prometer un gol, estar seguro de hacerlo.
PRIMERA RECOMENDACIÓN: Este libro es ideal leerlo antes de un campeonato y una vez terminado el torneo, el goleador descansa, se va de vacaciones y se olvida de todo, hasta que se reinicie la nueva pretemporada.
SEGUNDA RECOMENDACIÓN: El curso aplica única y exclusivamente para goleadores. No es apto para Directores Técnicos ni para jugadores que tengan otras funciones dentro del campo de juego.
Es una guía efectiva para un goleador de fútbol.
 



GOLEADOR
 
FUTBOLISTA QUE ANOTA LA MAYOR CANTIDAD DE GOLES AL FINALIZAR UN CAMPEONATO
EDUARDOCELIS GOLEADOR
SIEMPRE ESTAR EN POSICION DE GOL
E
star una temporada completa en un equipo, permitirá al goleador lograr sus objetivos, tendrá que ir implementando las técnicas necesarias para ir sumando goles a medida que avanza el campeonato, debe ir concretando de forma progresiva cada una de las opciones que se le presentan.
El goleador de futbol debe tener claridad cuando se encuentre en el área peligrosa de gol.
 
 
 
 
No puede confundirse ante la inminencia del gol, los goleadores que dudan frente al arco permiten que los contrarios reaccionen y obstruyan su accionar.
No estar preparado física y psicológicamente hace que los goleadores desperdicien sus opciones de anotar.
El goleador debe estar en función de lo que hagan sus compañeros de equipo y de los errores cometidos por el equipo contrario. 
Hay que preocuparse más por estar despierto y oportuno de los rebotes dentro del área.
Por eso es muy importante dotarse de condiciones técnicas y sensibilidad para golpear al balón perfeccionándolo cada día frente a tu pequeño arco de microfútbol.  
Esto siempre es mucho mejor que estar ensayando modificaciones continuas y empezando cada vez de cero.
 
EDUARDOCELIS GOLEADOR



VOLVER AL INICIO
 

Nombre animado Eduardo 12march 1954
    

 

 
   
  
 

 
Celis.web.com

JOSE EDUARDO CELIS LOPEZ 2015...SITIO OFICIAL

Celis.web.com


JOSE EDUARDO CELIS LOPEZ 2015...SITIO OFICIAL

 

 

Celis.web.com

 
 
 


 

 

 

Celis.web.comCelis Goleador Bic
 1976

 
 

EDUARDOCELIS GOLEADOR


Por: José Eduardo Celis López


march 2011












LATINOAMERICA

PARA EL MUNDO




GOLEADORDEFUTBOL




 COMO SER UN GOLEADOR DE FUTBOL



Hemos elaborado este libro desde la perspectiva latinoamericana en la que nos movemos, realizando un trabajo serio y efectivo que despierte el interés y el entusiasmo de los futbolistas que realicen el curso y a los que procuramos transmitirles toda nuestra experiencia recopilada durante mas de treinta años.
 
 
Por Joeducelis


2011

Eduardocelis

Los celis...mi familia

 
LUCIA CELIS LOPEZ
PRIMEROS NIETOS DE ABRAHAM ELIAS LOPEZ






 ABRAHAM ELIAS


DIEGO


Por Joeducelis


2011

volver a 


LUIS


http://bancocelis.jimdo.com/portafolio/productos-1/




LUIS EN EL RESTAURANTE DE CARMEN CELIS


JOSE EDUARDO CELIS LOPEZ EN SOACHA


 


Esperamos que este curso sirva para conseguir excelentes resultados en goles anotados.



GOLEADOR Y CAMPEON





    



INTERNETGOL

 

Con este curso por internet solamente pretendemos aportar cosas basadas en nuestro conocimiento y experiencia, desde un punto de vista práctico y eficiente en cuanto a determinado tipo de conceptos, ideas y teorías, que consideramos pueden entregar enseñanzas  claves a los goleadores de futbol.


 
  
  


DESDE LATINOAMERICA PARA EL MUNDO






Eduardocelis

Los celis...mi familia
No puedes descuidar detalles, el propósito es muy grande como para arriesgar cualquiera de estas cualidades, esto es una gran empresa.
Compórtate como un profesional, no puede ser menos la pretensión y así con esa mentalidad, vendrán los frutos, recuerda siempre lo que importa son los goles convertidos.
 

 

 

 
FUTBOLISTA QUE ANOTA LA MAYOR CANTIDAD DE GOLES AL FINALIZAR UN CAMPEONATO
 
 
 


COMO SER UN GOLEADOR
DE FUTBOL  
H
ay que recordar que hoy en día en las categorías del fútbol base no se exige demostrar cualificación ni conocimientos de ningún tipo para ser el goleador del equipo, el goleador nace y se perfecciona, con lo cual cursos como el nuestro o similares de otras entidades públicas o privadas son fundamentales y sirven para que los futuros goleadores adquieran los conocimientos y destrezas básicas, a continuación te entregamos dos rutinas técnicas que te permitirán alcanzar el objetivo propuesto.
Con este curso solamente pretendemos aportar cosas basadas en nuestro conocimiento y experiencia desde un punto de vista práctico pero diferente en cuanto a determinado tipo de conceptos, ideas y teorías, que consideramos pueden incorporar enseñanzas interesantes a los goleadores de futbol.
Hemos elaborado este trabajo desde la perspectiva latinoamericana en la que nos movemos, realizando un trabajo serio pero también efectivo y profesional que despierte el interés, el entusiasmo y la alegría de los futbolistas que realicen el curso y a los que procuramos transmitirles toda nuestra ilusión.
.-
Esperamos que este curso sirva para conseguir el objetivo que nos hemos propuesto:
SER EL GOLEADOR DE TU EQUIPO.
 
Como ser un goleador de fútbol es el curso único en el mundo que te enseña el camino correcto, para que a partir de este mismo momento, en una forma sencilla, pero muy efectiva y profesional, te conviertas en el goleador de tu equipo.
MODULO II: Acondicionamiento físico.
En este módulo se dan a conocer los diferentes tipos de preparación física, la que realizas normalmente con tu equipo y la forma de prepararte independientemente, para llegar a ser el máximo goleador.
El futbolista necesita una buena actividad física para mantener buena salud. En un partido de futbol que dura 90 minutos, un futbolista recorre entre 6 y 11 kilómetros.
Durante este tiempo pierde aproximadamente 2 kilogramos de líquidos, a los 45 minutos durante el descanso, el futbolista se recupera y se hidrata.
Teniendo en cuenta estas premisas, hemos recopilado los procedimientos acertados para que obtengas las condiciones físicas que se plantean exclusivamente para un goleador, a diferencia del resto de jugadores de tu equipo.
Hacemos mención de como deben ser los movimientos tácticos del goleador a diferencia de los demás jugadores y algunas técnicas con recomendaciones claves, sobre como interactuar en las jugadas de gol que se presentan durante el juego.
.-
Esperamos que a partir de este momento inicies tu propia preparación física, acorde con tu mentalidad de goleador, de una manera pausada pero sin tregua, dos veces por semana, a tu ritmo, sin sobrecargas.
SABER CORRER EN LA CANCHA CON INTELIGENCIA
Estar preparado física y mentalmente le permite al goleador generar confianza y tomar decisiones inteligentes dentro de la cancha, rápidas y precisas, en fracciones de segundos.
La inteligencia del goleador se nutre de sus conocimientos y de su capacidad para combinar y analizar rápidamente las condiciones de acción, de tal manera que sus movimientos se optimizan, realizando constantemente diagonales de un lado a otro de la cancha.
Permitiéndole presencia efectiva en todos los costados del área peligrosa de gol.
Las opciones de gol no son siempre las mismas, cada situación es diferente, van cambiando continuamente pero van interrelacionándose, la situación presente con las posibles modificaciones que se van a experimentar en otras jugadas posteriores, en consecuencia el goleador tiene que mimetizarse dentro del área contraria, adaptándose constantemente a esas situaciones de gol que se le van presentando, con naturalidad, con espontaneidad, ubicándose en posición de gol y rematando al arco hasta en la posición mas incómoda, pero siempre metiendo el balón en la red.
Saber correr la cancha inteligentemente permite que el goleador siempre esté en el lugar indicado, a medida que las jugadas se generan en la mitad de la cancha, el goleador va buscando el perfil mas adecuado, en espera del centro, del rebote o de un error defensivo, manteniendo una actitud expectante, sin perder de vista al balón y en un movimiento automático y acorde con la evolución de la jugada.
Este movimiento sin balón debe realizarlo a espaldas de los defensores, pero manteniéndose siempre habilitado.
 

.-
 
TRABAJO EFECTIVO DENTRO DE LA CANCHA
Cambiar constantemente de posición es un medio táctico del juego en ataque, es una forma específica de desmarque con el objetivo de escaparse a la defensa contraria e ir al ataque con efectividad.
El goleador debe realizar un trabajo efectivo, moviéndose a lo ancho de la cancha y siempre en profundidad.
El goleador siempre debe rematar con éxito al arco marcando gol, para tal efecto debe estar permanentemente en zona de ataque, la cual está definida como el último tercio de la cancha, ubicado a unos 30 metros de la portería contraria, esta es la llamada zona peligrosa de gol.
La mayoría de los goles se consiguen en este espacio del terreno de juego, llamado zona peligrosa, es donde siempre existe peligro inminente de gol y se convierte aún en mucho mas peligrosa cuando la jugada se produce desde el espacio ubicado entre los postes y su proyección imaginaria hasta la línea del área de penalti, por ello resulta de especial importancia por razones tácticas que el goleador permanezca ahí la mayor parte del tiempo.
La rutina técnica que vamos a implementar en este módulo, consiste en ejercicios de carrera suave combinadas con distensión y estiramientos, es una preparación física y Psíquica del organismo.
El objetivo es crear una elasticidad muscular óptima y flexibilidad total, con incremento de las pulsaciones y del volumen cardiaco, generando movilización de depósitos sanguíneos, ensanchamiento de los capilares, aumento de la ventilación pulmonar, regulación motora, repetición de gestos motrices específicos del futbol, alcanzando así la capacidad optima de resistencia durante el tiempo de juego. Es un entrenamiento específico para un goleador.
 

.-
 
ACONDICIONAMIENTO FISICO
En este segundo capítulo de nuestro curso, vamos a tratar un aspecto de primordial importancia para cualquier jugador de fútbol, la preparación física.
Es necesario antes de seguir adelante, diferenciar claramente en que consiste la preparación física que realizas con tu equipo y la preparación física adecuada que debe tener un goleador de futbol.
La una no excluye a la otra.
Dejamos constancia que es necesario continuar normalmente con los entrenamientos programados por tu equipo.
Sin embargo la experiencia nos permite concluir que el trabajo físico técnico táctico que realizamos con el grueso del equipo, va encaminado a estructurar una forma de jugar, un estilo propio que le permita al equipo ganar, pero no esta dirigido a que un jugador en particular se constituya en goleador del campeonato.
En el futbol moderno, se han destacado los entrenadores de arqueros y especialistas en el trabajo físico técnico táctico defensivo, tanto para jugadores de la extrema defensa como para mediocampistas de contención, pero jamás aparece la figura del formador de goleadores propiamente dicha.
El goleador de futbol debe realizar su labor de conjunto, para justificar su presencia en el andamiaje general del equipo, sin embargo, es absolutamente cierto que el trabajo físico que necesita para convertirse en el goleador, es muy diferente y mucho más simple.
 
 
 

 
  
jOEDUCELIS EDU


Eduardocelis

Los celis...mi familia



Edu se proclamó campeón siendo además máximo goleador del torneo, con una cifra récord de 17 goles en 9 partidos.
JOSE EDUARDO CELIS LOPEZ
EN EL SUR...


Nemesio Pinilla, Eduardo Celis y Gonzalo Reyes.


Profesor, jugador, educador de goleadores del futbol de ascenso en la Universidad Javeriana, Fundaciòn Universidad Central, Metropolitana de clubes, Ligas de Bogotà, Antioquia, Huila, Quindio, Risaralda, Cundinamarca, Valle, Caldas y Tolima.



LIBRO ELECTRONICO

Mas de 30 años de experiencia como jugador, goleador, campeòn y entrenador en America, Rio de Janeiro, Colombia Junior, Maracanà, Estudiantes F.C., GorniK F.C., Talleres Tokyo, Club San Carlos, Olaya Herrera, Club del Banco de la Repùblica, Club Bancolombia, Club de Millonarios, Club Militar de Oficiales, Club de Torca, Club de Ecopetrol, Club de Cafàm, Club de Empleados Oficiales y Selecciónes Departamentales.




INTERNETGOL



 


 

 



 




GOLEADOR
DEFUTBOL



  •    
  •  
  • Introducción
  • Módulo 1 – LO QUE CUENTA SON LOS GOLES CONVERTIDOS
  • Módulo2 – ACONDICIONAMIENTO FISICO
  • Sesiones de 75 minutos…"dos días por semana"
  • SABER CORRER LA CANCHA
  • TRABAJO EFECTIVO DENTRO DE LA CANCHA
  • Módulo3 – ADONDE COLOCAR EL BALON
  • Sesiones de 35 minutos… ¡cinco días a la semana!
  • UTILIZANDO LOS DIFERENTES EMPEINES
  • UTILIANDO LOS EFECTOS CORRECTAMENTE
  • SECCION ESPECIAL COMO HACER GOLES


     








 












  •  

Tu dirección 1a, 12345 Tu ciudad
+49 123456789